La guerra contra el narcotráfico, o lucha contra la delincuencia organizada en México, es un conflicto armado interno que enfrenta el Estado mexicano contra las bandas que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el tráfico ilegal de drogas. Esta situación comenzó el 11 de diciembre de 2006, cuando el gobierno federal anunció un operativo en contra el crimen organizado en el estado de Michoacán, donde a lo largo de 2006 se había contabilizado cerca de 500 asesinatos de miembros de los carteles del narcotráfico (véase Cronología de la guerra contra el narcotráfico en México).
Para enfrentarlos, el gobierno mexicano ha privilegiado el uso de las fuerzas armadas. Desde el inicio del conflicto, se ha movilizado a la Policía Federal en compañía de los cuerpos de seguridad de cada entidad federativa y de diversos municipios. A ellos se han sumado el Ejército y la Marina.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública federal, hasta marzo de 2010 se había detenido a 121 199 personas a las cuales se ha vinculado con grupos del crimen organizado. Los grupos más afectados por las detenciones son los cárteles del Golfo y Los Zetas. Muchos de los detenidos no han recibido sentencia aún.20 Algunas de las aprehensiones y abatimientos más notables son las de Édgar Valdez Villarreal, Carlos Monte mayor González, José de Jesús Méndez Vargas alias "El Chango" y Heriberto Lazcano Lazcano.
Entre diciembre de 2006 y enero de 2012 se estima que han muerto alrededor de 60 mil personas por vía de ejecuciones, enfrentamientos entre bandas rivales y agresiones a la autoridad, Este número tanto narcotraficantes, como efectivos de los cuerpos de seguridad y civiles (entre los civiles se cuenta a periodistas, defensores de derechos humanos y personas sin identidad o bien, no reconocidas, que son ejecutadas por los carteles).
Antecedentes del narcotráfico
En 1984, gracias a la participación del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, el ejército mexicano llegó al rancho El Búfalo, ubicado en Chihuahua y en el que estaban implicados Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo. El ejército destruyó alrededor de 6 mil toneladas de marihuana. Este acontecimiento dio como resultado que el narcotráfico en México se dividiera, ya que antiguamente era Miguel Ángel Félix quien controlaba el negocio de la cocaína en México
Caro Quintero y Miguel Ángel Félix, indignados por el operativo, ordenaron el secuestro y muerte de Enrique Camarena.
Las confrontaciones entre cárteles rivales empezaron de lleno después del arresto de Miguel Ángel Félix Gallardo en 1989, quien controlaba el negocio de la cocaína en México.
Si bien las organizaciones ilícitas de tráfico de drogas existieron desde décadas atrás en México (Véase Historia del narcotráfico en México), fue en los años 1990 cuando cobraron importancia debido al cese de operaciones de los cárteles colombianos de Cali y Medellín. Los cárteles mexicanos dominan actualmente la totalidad del mercado de drogas en Estados Unidos.

Principales Carteles de la Droga
- Cartel de los Beltrán Leyva
- los Caballeros templarios
- Cartel del Golfo
- Cartel de la familia
- Cartel de Sinaloa
- los zetas
No hay comentarios:
Publicar un comentario