martes, 20 de noviembre de 2012

Aguas Calientes

El Estado de Aguas calientes a pesar de ser uno de los más pequeños país, te ofrece deliciosos sabores. Sus riquísimos platillos y excelentes vinos de fama internacional, son una muestra de lo mucho que Aguas calientes ofrece al visitante. El Estado es productor destacado de ajo, Chile  alfalfa, maíz, frijol, vid, durazno y guayaba. Su gastronomía es a base de carnes, destacando el menudo, el pozole, birria de barbacoa de carnero en sus modalidades, de la olla y la tatemada. Pero sin lugar a dudas el platillo típico de Aguas calientes es el famoso pollo de San Marcos, que se prepara principalmente durante la célebre feria de San Marcos y es a base de frutas de la región.

También son típicos de su cocina las gorditas rellenas, el lechón al horno, el Chile aguas calientes y la sopa campesina. Durante tu visita a este Estado, podrás disfrutar también de otros platillos como el puchero, la salsa ranchera, la birria, el mole estilo Aguas calientes, la gallina en salsa envinada, cabrito al horno, los nopales con frijoles, tostadas de cueritos de cerdo en vinagre, taquitos dorados, las famosas enchiladas rojas, la carne ranchera de puerco, el lomo en salsa de Chile bola y una amplia variedad de platillos que podrá disfrutar tu paladar en las famosas cenadurías de la ciudad. La variedad de opciones gastronómicas internacionales va desde la comida oriental a la española, italiana, francesa, entre otras, en una amplia gama de restaurantes para todos los gustos y presupuestos.

Tradiciones y costumbres



La ciudad de Aguascalientes cuenta con diversas fiestas y tradiciones dispuestas a compartirlas con todos sus visitantes.
Su música tradicional esta a cargo de los Soneros quienes interpretan corridos y sones, así como bandas de aliento, valses, polkas y mazurcas, que lo llevaran de la mano a esas épocas del México de antaño.



Digno de admiración es el hermoso traje típico de los hidrocálidos, que aun sigue elaborándose en esta región. El traje típico de la mujer esta basado en la vestimenta que usaron las aguascalentenses a principios del siglo XX y tiene un estilo representativo tanto de las damas hacendadas como de las campesinas.

 Este atuendo esta compuesto de un vestido decorado con bordados y deshilados, y va acompañado de un rebozo con la misma técnica.


El traje típico del hombre esta basado más en el trabajo, por lo que consta de un overol de mezclilla que va acompañado de una camisa a cuadros; en la cabeza un paliacate y un sombrero de paja completan esta bella vestimenta, que hace alusión a los ferrocarril eros.
En un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones y la elaboración de artesanías en la región, el Centro de Artes y Oficios de Aguas calientes imparte estos conocimientos y hasta proporciona las herramientas a aquellos que deseen preservar estas bellas costumbres.
Éste centro cuenta con talleres en los que se elaboran objetos de cerámica, textiles como tapices, tapetes, cobijas y hasta gabanes, y vitrales emplomados que aun podemos apreciar en algunas puertas y ventanas de iglesias y construcciones de esta ciudad mágica.


La feria de San Marcos, La romería  Desfile de las calaveras, los puestos de los muertitos, corridas de toros, Maratón guadalupano, ir a San Juan a pie, desfile de primavera, dar vueltas en el jardín de San Marcos, para los recién mayores de edad ir al violín  escuchar en el centro al "pa' la lavadora" la feria del cristo negro del Encino, las carreras de año nuevo del llanito o de la salud (la neta no me acuerdo), visitas a las catacumbas del templo de San Diego, ir al cristo roto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario