lunes, 12 de noviembre de 2012

Consciencia ambiental



Conciencia ambiental
El concepto de Conciencia Ambiental, formado por las palabras: “conciencia” que 

proviene del latín conciencia  se define como el conocimiento que el ser humano 
tiene de sí mismo y de su entorno; y  la palabra “ambiente o ambiental”, se refiere 
al entorno, o suma total de aquello que nos rodea, afecta y condiciona, 
especialmente las circunstancias en la vida de las personas o la sociedad en su 
conjunto. El ambiente, comprende la suma de valores naturales, sociales y 
culturales existentes en un lugar o momento determinado, que influyen en la 
humanidad, así como en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del 
espacio en el cual se desarrolla la vida, sino que también abarca seres vivos, 
objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos 
intangibles como la cultura. 


De este modo, Conciencia Ambiental significa conocer nuestro entorno para 
cuidarlo y que nuestros hijos también puedan disfrutarlo.

En México, los antecedentes de la Conciencia Ambiental se remontan a los 
antiguos pobladores de estas tierras, quienes consideraban muy importante el 
cuidado de la naturaleza. Esa conciencia des afortunadamente ha sido poco 
transmitida hasta nuestros días, ocasionando que el actual estilo de vida y el 
déficit de acciones ambiental mente responsables, impacten negativamente los 
recursos naturales de este país, los cuales parecían interminables y actualmente 
se encuentren en peligro, estando en riesgo además, los sistemas naturales que 
los albergan. 
En los siguientes años, la problemática ambiental será un tema de seguridad 
nacional; actualmente las necesidades básicas para la población no están 
cubiertas y en el futuro, una distribución equitativa de los recursos naturales, será 
imprescindible para garantizar la estabilidad nacional. Actualmente fenómenos 
naturales ocasionados por el deterioro de los ecosistemas como inundaciones, y 




sequías, ocasionan escasez de alimento, pérdida del patrimonio de miles de 
familias y una consecuente inestabilidad social, lo cual hace aún más difícil  
promover la conciencia ambiental, ya que la gente en su desesperación por 
satisfacer sus necesidades inmediatas, tiende a agotar los recursos, impidiendo 
que éstos se regeneren y por lo tanto no se cumplen los objetivos del desarrollo 
sustentable. 


El ser humano se autodenomina “la especie más inteligente”, ya que posee 
características como la capacidad de pensar, razonar, y ser consciente; que le han 
permitido construir herramientas para transformar su entorno y satisfacer sus 
necesidades básicas como alimentación, vestido y vivienda. También le han 
permitido tener una mejor calidad de vida al desarrollar sistemas de cultivo y 
crianza de animales, medicinas y vacunas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario