miércoles, 12 de septiembre de 2012

Consenso

Una decisión por consenso, por lo tanto, es aquella que se toma gracias al acuerdo de una mayoría pero, a su vez, tratando de minimizar el nivel de conflicto con la minoría. Esto quiere decir que una decisión tomada por la mayoría no siempre implica un consenso, ya que puede avasallar la opinión de la minoría. 

de todos los involucrados: alcanza con que, quienes se oponen la decisión, atenúen su rechazo y toleren la disidencia. Gracias al consenso, una sociedad puede alcanzar la paz social y la convivencia armónica.

Si los dirigentes no buscan generar consenso, los estallidos de violencia son más probables, ya que los grupos que no comparten las decisiones de las autoridades sentirán que sus derechos no son reconocidos y tendrán una mayor tendencia 

Si los dirigentes no buscan generar consenso, los estallidos de violencia son más probables, ya que los grupos que no comparten las decisiones de las autoridades sentirán que sus derechos no son reconocidos y tendrán una mayor tendencia .


La falta de consenso es el disenso o disentimiento, que consiste en no ajustarse al parecer de los demás. El disenso no supone siempre un enfrentamiento, ya que es posible adaptar el comportamiento o la actitud en pos de un bienestar general.




2 comentarios:

  1. Bien, Rene! Si no llegaramos a un acuerdo, las cosas se pondrian feas:s es como las elecciones: se pusieron dificiles y muchas personas desartaron, y no aceptaron lo que los demas elejieron, aunque no se si fue todo el asunto derecho y eso. Consensar y disentir lo veo como algo necesario y no posible.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Gabriela , tienes toda la razón si no se llega aun acuerdo se hace un desastre que hasta los golpes pueden llegar;s

      Eliminar